La multinacional aseguradora AXA no va a apelar en segunda instancia la sentencia de primera instancia del Tribunal de Comercio de París, que le condena a indemnizar a un restaurante de París por el cierre obligado por el confinamiento decretado por la pandemia y ha anunciado que hará frente a la mayor parte de las reclamaciones interpuestas por los dueños de establecimientos hosteleros por las pérdidas sufridas.
El director general de AXA, Thomas Buberl, ha anunciado que su compañía va a indemnizar a la mayor parte de los propietarios de restaurantes cuyos contratos de seguros –lo que en España se denominan seguros de pérdida de beneficios por interrupción de la actividad productiva– sean similares al que tenía propietario del restaurante parisino Le Bristrot d’à côte Flaubert.
El Tribunal de Comercio de París –equivalente a un tribunal mercantil español– ha resuelto recientemente a favor del hostelero, condenando a la aseguradora a abonar una indemnización de 70.000 euros por los dos meses y medio que estuvo cerrado su negocio.
«Estos contratos representan menos del 10% del total de contratos con los propietarios de restaurantes y confío en que encontraremos una solución», ha declarado Buberl. «Queremos compensar una parte sustancial de estos contratos, y queremos hacerlo rápidamente».
Las aseguradoras francesas ya han anunciado planes para invertir 1.700 millones de euros en empresas nacionales, especialmente en el sector de la hostelería.
AXA dijo además que invertiría 500 millones de euros en el capital de pequeñas y medianas empresas. «La idea es claramente reforzar las empresas que están debilitadas por esta crisis», ha afirmado Buberl.
Por su parte, el Tribunal Supremo británico ha dictado Sentencia a favor de un elevado de pymes que, representadas por el regulador financiero, impugnaron la decisión de las aseguradoras de no indemnizarlas por el cese de su actividad debido a la pandemia. Dicho Tribunal estima la apelación de la FCA (autoridad de conducta financiera) y desestima las apelaciones de las aseguradoras. Una importante resolución judicial que tendrá favorables consecuencias para unas 370,000 empresas.